Ventajas fiscales de certificarte como StartUp en España
En España, la Ley de Startups ofrece un marco normativo especialmente diseñado para fomentar la innovación y apoyar a los emprendedores. Una de las claves para aprovechar estas oportunidades es obtener la certificación oficial como StartUp, ya que con ella se accede a una serie de ventajas fiscales exclusivas que pueden marcar la diferencia en el crecimiento y sostenibilidad de un negocio en sus primeros años.
Reducción en el Impuesto de Sociedades y cómo certificarte como StartUp
Una de las ventajas fiscales más destacadas de certificarte como StartUp en España es la reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades. En general, las empresas tributan al 25 %, pero las Startups certificadas pueden acogerse a un tipo reducido del 15 % durante los primeros cuatro ejercicios en los que la base imponible sea positiva. Eso supone un ahorro significativo que mejora la liquidez, permite reinvertir más en I+D, contratar personal, expandir operaciones, etc.
Pero para disfrutar de este beneficio, es necesario obtener la certificación como empresa emergente (StartUp) conforme a la Ley 28/2022, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
Cómo certificarte como StartUp (empresa emergente)
Aquí los pasos y requisitos principales:
- Entidad certificadora
La certificación la realiza ENISA (Empresa Nacional de Innovación). - Requisitos básicos que debes cumplir:
- Ser persona jurídica — sociedades de capital o cooperativas que cumplan la normativa.
- Tener la empresa constituida hace no más de 5 años (o hasta 7 años si pertenece al sector de biotecnología, energía, industrial, o sectores estratégicos, o ha desarrollado tecnología propia.
- No haber surgido de una fusión, escisión u operación similar de empresas que no fueran emergentes.
- No distribuir dividendos ni retornos desde su constitución.
- No cotizar en un mercado regulado.
- Tener sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
- Al menos el 60 % de la plantilla con contrato laboral en España.
- Desarrollar un proyecto innovador y con modelo de negocio escalable.
- No superar un volumen de negocio anual de 10 millones de euros.
- Documentación y presentación de la solicitud
Deberás presentar ante ENISA, mediante el formulario habilitado, documentos que prueben que cumples los requisitos:- Escritura de constitución de la empresa
- Cuentas anuales del último ejercicio
- Certificados que acrediten estar al corriente con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social
- Plan de negocio que muestre innovación y escalabilidad del proyecto
- Plazo de resolución
ENISA tiene un máximo de tres meses para evaluar la solicitud y resolver si otorga la certificación. - Validez y mantenimiento del estatus de StartUp
La certificación se mantiene mientras cumplas los requisitos. Si dejas de cumplir alguno (por ejemplo, facturas más de 10 millones, o no mantienes innovación escalable, etc.) puedes perder el beneficio.
Puedes ver todos los requisitos y el proceso completo en la web oficial de ENISA para certificar tu Startup:
Certificación como Startup — ENISA
Deducciones para inversores en Startups
Los inversores en empresas certificadas como StartUp tienen derecho a una deducción en el IRPF del 50% de la inversión realizada, con un máximo de 100.000 € anuales. Este incentivo no solo atrae capital, sino que también facilita el acceso a financiación privada, algo fundamental para el despegue de proyectos innovadores.
Exenciones y bonificaciones para empleados
La certificación también facilita la implementación de planes de retribución en especie a través de stock options, con condiciones fiscales más ventajosas para los trabajadores. Esto permite atraer y retener talento en un entorno altamente competitivo.
Facilidades en trámites y reducción de costes
Además de los beneficios fiscales, las Startups certificadas disfrutan de ventajas administrativas, como la eliminación de tasas notariales y registrales, así como procesos más ágiles en su constitución y gestión.
Impulso para la internacionalización
Con el respaldo de la certificación, las Startups pueden acceder a programas de apoyo y colaboración a nivel europeo, lo que facilita su crecimiento fuera de España con un marco legal y fiscal más sólido.
¿Por qué es clave certificar tu empresa como StartUp?
La certificación no solo abre la puerta a incentivos fiscales, sino que también aporta credibilidad frente a inversores, clientes y organismos públicos. Se convierte en un sello de garantía de innovación y de alineación con la nueva economía digital.
Conclusión
Las ventajas fiscales de certificarte como StartUp en España representan un apoyo estratégico para que los emprendedores puedan crecer, atraer talento e inversión, y competir en un mercado cada vez más exigente.
En Creafin podemos ayudarte a analizar si tu empresa cumple los requisitos, preparar la documentación y gestionar todo el proceso de certificación para que aproveches al máximo estos beneficios fiscales.
👉 ¿Quieres dar el paso y certificar tu StartUp? Contacta con nosotros y te acompañamos en todo el proceso.