Contexto y objetivo de la reforma
Desde la aprobación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, el Gobierno y los colectivos de autónomos acordaron revisar las tablas cada tres años. Así, el periodo 2023-2025 finaliza con la necesidad de adaptar los tramos para el nuevo ciclo 2026-2028.
El objetivo es que las cuotas reflejen de forma más justa los ingresos reales de cada autónomo, reforzando la sostenibilidad del sistema y las prestaciones futuras.
No obstante, el planteamiento ha generado críticas por parte de asociaciones que advierten de un posible aumento excesivo de la carga contributiva para quienes tienen ingresos medios o bajos.
Qué propone el Gobierno para las cuotas en 2026
Rangos de aumento estimados
Según los datos avanzados, las subidas oscilarían entre 11 € y 206 € mensuales, dependiendo del nivel de ingresos.
- En el tramo más bajo (ingresos hasta 670 €), la subida sería de unos 17 €, dejando la cuota mínima en torno a 217 €/mes.
- En los tramos altos (más de 6.000 € de ingresos), la cuota podría alcanzar los 796 €/mes.
- Los tramos intermedios experimentarían incrementos proporcionales, en una estructura progresiva.
- Además, se mantendrá la aportación adicional del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que incrementa ligeramente la base de cotización.
Tablas de cotización y tramos previstos
Se mantendrán 15 tramos de ingresos netos mensuales, que servirán para determinar la cuota correspondiente.
Las tablas actuales (2023-2025) serán la base sobre la que se revisen los importes definitivos.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicará la actualización oficial en el portal de la Seguridad Social una vez se aprueben las nuevas cuantías.
👉 Puedes consultar el simulador actual de cotización en la web oficial:
Simulador de cuotas para trabajadores autónomos – Seguridad Social
También está pendiente la revisión de la tarifa plana (actualmente de 80 €/mes), que podría modificarse o eliminarse a partir de 2026.
Regularización anual por ingresos reales
El sistema mantiene el principio de regularización anual, comparando los ingresos reales con lo cotizado.
- Si un autónomo cotiza por encima de sus ingresos, recibirá una devolución.
- Si cotiza por debajo, deberá abonar la diferencia.
En los ejercicios anteriores se ha detectado que más de un 20 % de autónomos cotizó de forma incorrecta, lo que pone de relieve la importancia de realizar una previsión adecuada.
Impacto estimado y riesgos para los autónomos
Subidas en la cuota mensual
Los autónomos con ingresos medios y altos serán los más afectados, con incrementos que pueden superar los 50 € al mes. Esto puede impactar en la liquidez, la planificación financiera y la rentabilidad de pequeños negocios.
Mayor control sobre los ingresos
El nuevo modelo busca acercar las cotizaciones a la realidad económica del trabajador, lo que implica un seguimiento más detallado de los ingresos y gastos declarados. Para quienes tienen ingresos variables, esto puede suponer ajustes frecuentes y pagos adicionales en la regularización anual.
Incertidumbre en las negociaciones
Si no se logra un acuerdo antes de finalizar 2025, el Gobierno podría prorrogar las tablas actuales hasta que se apruebe una nueva normativa. Por ello, muchos expertos recomiendan anticiparse y preparar distintos escenarios.
Qué deberían hacer los autónomos ante estos cambios
- Simular la cuota futura: Usa el simulador de la Seguridad Social para conocer el impacto aproximado según tus ingresos.
- Actualizar tu contabilidad: Revisa tus ingresos y gastos para ajustar tu base de cotización lo más fielmente posible.
- Planificar la tesorería: Reserva un pequeño margen mensual para afrontar subidas o regularizaciones.
- Asesorarte con profesionales: Una buena planificación fiscal y financiera puede reducir el impacto del cambio.
- Mantenerte informado: Sigue las comunicaciones oficiales en el portal de la seguridad social para conocer las novedades normativas.
Conclusión
Las nuevas cuotas de autónomos 2026 marcarán un nuevo capítulo en el sistema de cotización por ingresos reales. Aunque la propuesta definitiva aún no se ha aprobado, los incrementos previstos afectarán a la mayoría de los tramos.
Por eso, es fundamental anticiparse, planificar y adaptar la estrategia financiera de cada negocio para afrontar el cambio con seguridad.
➡️ En Creafin, podemos ayudarte a simular tu cuota esperada, optimizar tu planificación financiera y reducir el impacto de las nuevas cuotas.
Contáctanos y te acompañaremos paso a paso para que afrontes 2026 con tranquilidad y control total sobre tus finanzas.