El auge del comercio electrónico y el problema del fraude fiscal
El comercio online transfronterizo ha crecido de forma imparable en los últimos años, con marketplaces como Amazon, AliExpress, Temu o eBay a la cabeza. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo un problema recurrente: el fraude fiscal en las importaciones, especialmente relacionado con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Durante años, muchos vendedores han aprovechado vacíos legales para subfacturar productos o evadir el IVA en transacciones internacionales, lo que ha supuesto pérdidas millonarias para las arcas públicas y una competencia desleal para quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales.
La nueva directiva de la UE: transparencia y control del IVA
Con el objetivo de frenar estas prácticas, la Unión Europea ha aprobado una nueva directiva que introduce cambios profundos en la gestión del IVA en el comercio online. Entre las medidas más relevantes destacan:
1. Responsabilidad del IVA en los marketplaces
Plataformas como Amazon, eBay o AliExpress serán responsables de recaudar y remitir el IVA en nombre de los vendedores. Esto asegura un mayor control fiscal y limita la posibilidad de fraude.
2. Ventanilla única para las importaciones
Los vendedores podrán declarar el IVA en un único Estado miembro, simplificando trámites y reduciendo la carga administrativa.
3. Control de subfacturaciones en aduanas
Se aplicarán medidas específicas para verificar que los valores declarados en las importaciones coincidan con el precio real de los productos.
4. Nuevas sanciones y auditorías fiscales
Los vendedores que intenten evadir el IVA se enfrentarán a sanciones más duras y a controles más estrictos por parte de las autoridades europeas.
Impacto en vendedores, marketplaces y consumidores
Esta reforma tendrá un gran impacto en el ecosistema del comercio online:
-
Vendedores: quienes cumplen con la normativa se beneficiarán de un entorno más justo, mientras que los que utilizaban prácticas fraudulentas deberán adaptarse.
-
Marketplaces: asumirán nuevas responsabilidades, pero también ganarán en seguridad jurídica y transparencia.
-
Consumidores: aunque los precios podrían ajustarse ligeramente al aplicarse correctamente el IVA, se beneficiarán de un mercado más transparente y confiable.
Conclusión: un paso hacia un comercio online más justo
La nueva directiva de la UE sobre el IVA en importaciones representa un avance clave en la lucha contra el fraude fiscal en el comercio electrónico. Gracias a la ventanilla única y a la responsabilidad atribuida a los marketplaces, se espera un entorno digital más transparente, competitivo y justo.
En Creafin, ayudamos a las empresas a adaptarse a los cambios normativos y fiscales del comercio internacional.
👉 Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa y evitar riesgos fiscales.