¿Qué es ViDA y por qué cambia la fiscalidad en Europa?
El 25 de marzo de 2025, la Unión Europea aprobó dos textos clave que reformarán profundamente el sistema del IVA para las empresas que venden online:
-
Directiva (UE) 2025/516
-
Reglamento de Ejecución (UE) 2025/518
Ambas normas se enmarcan en la iniciativa ViDA (VAT in the Digital Age), un proyecto de modernización fiscal de la Comisión Europea cuyo objetivo es adaptar la tributación del IVA a la economía digital.
Esta reforma representa uno de los mayores avances fiscales en décadas: permitirá a las empresas gestionar el IVA en múltiples países de la UE con un único registro y una única declaración.
¿Qué cambios introduce ViDA para los e-commerce?
1. Fin del registro de IVA por país
Hasta ahora, cualquier empresa que almacenara stock en varios países de la UE debía registrarse a efectos de IVA en cada uno de ellos. Con ViDA:
- Las transferencias intracomunitarias de bienes se podrán declarar desde un único registro fiscal en la UE.
- Desaparecen las obligaciones locales de alta, liquidación y presentación de modelos individuales por país.
2. Declaración de IVA más simple y digital
La normativa también impone:
-
Obligatoriedad de facturación electrónica en todas las operaciones B2B.
-
Informes en tiempo real de las operaciones (near real-time reporting).
-
Integración con sistemas nacionales para una interoperabilidad eficiente.
3. Ampliación del sistema OSS (One-Stop Shop)
El OSS se convertirá en la ventanilla única extendida, abarcando no solo ventas a distancia B2C, sino también:
-
Transferencias de bienes entre almacenes de un mismo titular.
-
Ventas B2B simplificadas bajo ciertas condiciones.
-
Operaciones triangulares internas de la UE.
¿Por qué la UE impulsa esta reforma?
Objetivos de ViDA
-
Reducir el fraude fiscal del IVA, que supone pérdidas de más de 90.000 millones de euros anuales.
-
Facilitar la expansión del e-commerce dentro del mercado único.
-
Reducir cargas administrativas especialmente para pymes y vendedores online.
-
Aumentar la transparencia y trazabilidad de las operaciones fiscales.
¿A quién beneficia ViDA?
Vendedores online (Amazon, Shopify, etc.) que almacenan productos en varios países.
Marcas D2C que operan con logística paneuropea (FBA, dropshipping, 3PLs).
Empresas españolas que planean escalar internacionalmente sin tener que darse de alta en cada país.
Startups y SaaS con operaciones fiscales distribuidas.
¿Cuándo entra en vigor ViDA?
Fecha clave: enero de 2028 (según propuesta inicial de la Comisión Europea, aún sujeta a ratificación por parte de los Estados Miembros).
Sin embargo, la preparación comienza ahora, especialmente en lo referente a:
-
Adaptación de software contable para facturación electrónica.
-
Auditoría de estructuras fiscales para consolidar registros.
-
Formación fiscal para el equipo financiero y logístico.
¿Qué debes hacer ahora como empresa de e-commerce?
Revisa tu modelo logístico: si almacenas en varios países, podrás consolidar tu fiscalidad.
Evalúa si OSS puede sustituir tus registros actuales.
Habla con tu asesor fiscal para planificar los cambios desde 2025 y evitar sanciones por incumplimiento.
Prepara tu sistema de facturación electrónica.
¿Quieres saber cómo aplicar ViDA en tu negocio antes de 2028?
Te ayudamos a planificarlo paso a paso. Contáctanos aquí.